martes, 3 de enero de 2023

Historia del Jamon Iberico

El jamon iberico es un producto culinario tradicional de España, y que se elabora a partir de cerdos ibericos. Es especialmente conocido por su sabor unico y su alta calidad.

El proceso de creacion del jamon iberico comienza con la crianza de cerdos ibericos en los campos de Dehesa, que son grandes extenciones de terreno cubiertas de encinas y alcornoques.
Estos cerdos son criados en libertad y se alimentan principalmente con bellotas, lo que les da una carne con un alto contenido de grasa y un sabor unico.

El proceso de elaboracion del jamon iberico es muy complejo y requiere de una sereie de pasos que incluyen la seleccion de la pieza de jamon, el salado y el curado, y el proceso de secado y maduracion.

Una vez que los cerdos han alcanzado el tamaño adecuado, se sacrifican y se procede a la preparacion del jamon. Primero se cortan las piernas de los cerdos y se salan para eliminar el exceso de humedad y consercar la carne. Luego, se colocan en secaderos donde se dejan secar varios meses.
Durante el proceso de secado, el jamon se somete a un proceso de maduracion en el que se forma la capa de grasa externa que le da su sabor y textura unica. Al final del proceso de maduracion, el jamon iberico esta listo para ser cortado y consumido



El jamon iberico se ha producido durante siglos en España y Portugal, pero fue a partir del siglo XVIII cuando empezo a adquirir la fama y el prestigio que tiene hoy en dia. En la actualidad, el jamon iberico es considerado uno de los mejores jamones del mundo y es muy apreciado tanto en España como en el resto del mundo. 




miércoles, 17 de octubre de 2012

Papas Souffle


Debo confesar que la papa así, sola, seria mi comida preferida. Hace un tiempo leí una encuesta en donde preguntaban si deberíamos eliminar del planeta al tomate o a la papa, cual elegís? Y la gente, lamentablemente, elimino la papa, ya que no es tan saludable como el tomate. Pero yo, sin decir nada, tengo plantadas papas de reserva en el fondo de casa.
Pero ahora les voy a contar otra cosa, historias de huerta vendrán otro día. Hoy como se creo la Papa Souffle.
Era un 28 de Agosto de 1837, cuando Su Majestad Luis Felipe y su esposa Amelie iban a ir a la inauguración del ferrocarril Paris, Saint Germain. El ágape se realizaba en los Alpes Franceses, Usaban la mejor cubertería, las mejores porcelanas, grandes arreglos que engalanaban la nueva estación.
En el menú había solomillo con guarnición de papas fritas. La cocina estaría dirigida por el Chef Colinet, uno de los mejores de la zona. Miro la hora, y dio orden de freír las papas. Cuando las mismas estaban casi listas, de golpe se abren las puertas y el jefe de la estación comunica que la fuerza del tren no podía con la cuesta anterior a la estación, por ende, estaban retrasados.
El Chef detuvo la fritura, mando a sacar las papas y las coloco en una fuente para que dejen de absorber grasa.
Llegan los comensales y el Chef Colinet se encuentra con unas papas frías, arrugadas. Poco presentables para la ocasión. Ya no quedaba tiempo y los invitados tenían hambre. Calentó la sartén con aceite, al humear este, agrego las papas de a poco, al tocar el aceite hirviendo, se inflaron, tomaron forma de globo y color dorado. Así siguió con todas las papas que ya tenia preparadas.
Las llamo "Pommes Souffles" y las sirvió a su Majestad, quien quedo impresionado, tanto le gusto que repitio el plato dos veces y hasta mando a llamar al Chef para felicitarlo.

Consejitos para que te salgan bien:

- Las papas deben ser de un espesor de entre 3 y 5 mm.
   

- Una vez que las
cortas, hay que secarlas con un repasador.

- La primer cocción debe ser a menos de 170°C. Se sacan antes de dorar, se escurren, se dejan
  enfriar 10 minutos y se le da la segunda cocción a 220°C hasta dorar.



   
   
   

Papas Fritas Chips

Producto infaltable en cualquier copetin, acompañado de una cerveza.
También alguna vez hemos estado caminando por la calle, pasamos por un kiosco y nos compramos una bolsita para ir disfrutando en nuestro viaje.
Acá les cuento la historia, de donde vienen y como se hacen.
Según dicen algunos, las papas fritas chips fueron creadas hace mas de 150 años en Estados Unidos.
Cuentan que un cliente en un restaurante de élite no le gustaba la especialidad de casa, Papas a la Francesa y devolvió el plato a la cocina, afirmando que las mismas
eran muy gruesas para su gusto. El Chef decidió hacer algo distinto para el cliente. Corto las papas en rodajas finas y las frió en aceite. El cliente le encanto el plato.
Desde entonces, el restaurante agrego las papas chips a su menú.
Algunos dicen que no son papas, que son nabos o mandioca.
Otros dicen que no están fritas en aceite, sino en grasa.
Vaya uno a saber cual es la verdad. Lo cierto es que son irresistibles mundialmente.

martes, 16 de octubre de 2012

Pancho o Hot Dog

El Pancho. Que decir que no sepamos sobre este sandwich de salchicha. Comida favorita de los chicos y grandes.
Sus nombres y variedades en el mundo:

El perro caliente, del ingles hot dog, «perro caliente»
Pansa, vocablo compuesto de pan y salchicha
Pancho ,vocablo compuesto de pan y chorizo
Completo es un sándwich con una salchicha de Frankfurt o vienesa (hervida o frita) en un pan alargado que suele acompañarse con algún aderezo.

La historia cuenta que New York fue su origen. En la década de 1800 gracias a varios carniceros europeos. Al parecer, el carnicero alemán Feltman fue el primero en vender perritos calientes en unos carritos en las playas de Coney Island.

Fue Handwerker, un emigrante alemán, quien hizo famoso el alimento. Empleado de Feltman en sus orígenes, el hombre de negocios ahorró el dinero suficiente para abrir su propia tienda de perritos calientes al otro lado de la calle. Nathan puso grandes letreros anunciando sus productos, a mitad de precio que los de Feltman. El negocio prosperó y cuando en la década de 1920 la estación de metro de Stillwell Avenue se inauguró justo enfrente, Nathan se benefició de su emplazamiento, ganando una popularidad que finalmente dejó fuera del negocio a Feltman en la década de 1950. Actualmente el Nathan's sigue estando en Coney Island, en la esquina de Stillwell con Surf Ave, aunque su imperio se ha expandido considerablemente, y cada 4 de julio patrocina un concurso de consumo de perros calientes. Nathan creó la moda de los puestos de perritos por todo Nueva York.

Hot dog tradicional

La cocción del hot dog tradicional en sus regiones de origen en los Estados Unidos se hace siempre con agua hirviendo, nunca frito ni con cualquier otro tipo de técnica. Aunque debido a la popularidad del platillo en muchos otros países, y la elevada inmigración, es posible encontrar esta receta con muchas otras variantes regionales e internacionales.

Variantes

En Argentina, Bolivia,Paraguay,y Uruguay (también conocidos como panchos) es común aderezarlo con ketchup, mostaza, mayonesa y salsa golf, en algunos casos también se le agrega una "lluvia papas fritas". Aunque existen locales de venta especializada de panchos con multitud de diferentes salsas y combinaciones.
En Chile los hot dogs se sirven de muchas formas y cambian de nombre según la combinación de aderezos:
o Completo: tomate, palta, chucrut y mayonesa. El más popular de todos.
o Especial: Sólo mayonesa.
o Italiano: palta, tomate y mayonesa. Su nombre se debe a que los ingredientes tienen los colores de la bandera italiana: verde, rojo y blanco.
o Dinámico: palta, salsa americana, salsa verde, tomate y mayonesa.
o Chaparrita: Consiste en una empanada larga con salchicha y queso caliente dentro. Su apariencia es similar a Corn dog.
Cabe decir que por extensión, suéle llamarsele completo a cualquier emparedado compuesto por vienesa dentro de un pan de Hot Dog tradicional, sin importar sus aderesos.
En Colombia, se le puede añadir piña, miel, queso rallado, papas fritas picadas, tocino, jamón, pechuga de pollo desmenuzada e incluso huevos de codorniz.
En Francia los hotdogs pueden encontrarse a la venta en las tradicionales sandwicheries, aunque el pan utilizado suele ser baguette en vez del pan blando habitual en el resto del orbe.
En Guatemala, se les llama shukos. Llevan palta y repollo en ensalada.
En México, se prepara rodeando la salchicha con tocino en tiras, para que se frían al mismo tiempo en una plancha o sartén. El tocino frito se endurece y se adhiere a la salchicha, de modo que es fácil colocar todo en el pan, también se le agrega tomate picado con cebolla y rajas de chile jalapeño. Se le suele acompañar con todo tipo de aderezo.
En Uruguay, se sirven con mostaza de la Pasiva (local de comida rápida), con queso tipo mozzarella, o panceta.
En Venezuela es típico acompañarlo con papas fritas ralladas en el interior, además de repollo y queso rallados. También lleva las típicas salsas de aderezo ketchup, mayonesa y mostaza; se suele también agregar salsa de ajo o guasacaca, según el gusto. A veces lleva ensalada de repollo y zanahoria rallados, cebolla en cantidades exorbitantes y por ultimo queso de año. Existen locales que ofrecen otras salsas adicionales y también lonjas de jamón.

Papas Fritas a Caballo

También nacido en Argentina, en una fonda en el barrio de Chacarita.
Cerca de ahí, estaba la primer fabrica de heladeras a gas que existió en el país. Los obreros iban a esta fonda a almorzar, la dueña, ya agobiada por alimentar tantas bocas al mismo tiempo, decidió freír anticipadamente grandes cantidades de papas y huevos. Cuando los trabajadores llegaron, lo que hizo fue poner en platos las papas fritas y arriba los huevos ya cocidos. Y así servirlos.
El nombre "a caballo" fue por que el hombre que repartía papas y huevos era tan pobre que no tenia carro propio y hacia el reparto arriba de un caballo viejo. Detalle que casi, no tiene nada que ver. Desde ese momento todo plato que tenga papas fritas y huevos fritos, se lo denomina "a caballo".



Revuelto Gramajo

Mi abuela decía "Voy a hacer revuelto Gramajo" y todos, absolutamente todos, temblábamos al pensar que iba a limpiar al heladera para hacer este mejunje extraño.
Vayamos un rato hasta la época de Julio Argentino Roca. Cuentan que el general estaba jugando una partida de cartas que se había extendido demasiado. El hambre empezó a apremiar y Roca le pidió a su edecán, un hombre obeso y adicto a la comida, Artemio Gramajo, que se las ingeniara para preparar algo. Y así paso, Artemio fue hasta la cocina, juntó restos de papas fritas con huevos batidos y cebollas, y llevó la mezcla a la mesa. Haciendo esa limpieza nació Revuelto Gramajo.

Esa es una de las tantas historias que se cuentan sobre el revu
elto Gramajo. Aca les cuento otra...
Tambien se dice que la verdadera historia la tiene Feliz Luna en su relato historico-novelado "Soy Roca"
Donde dice que su origen es en el Ocean en Mar del Plata. Cuando Don Arturo Gramajo, ilustre habitue de sus ventosas mesas, pidio al cocinero que le solucionara un hecho terrible, sus papas Paille se volaban con el viento. Asi, el cocinero mezclo lo que tenia a mano, huevos, jamon en tiras y los agrego a las papas, asi nacio el Revuelto Gramajo.


Pero esperen! Tengo mas versiones.
Otra cuenta que en el Casino de Oficiales los mozos pasaban con un plato de un aroma increible, Roca pregunto que era eso, le respondieron, "Un revuelto que siempre pide el Coronel Gramajo". Al instante Roca grito "Entonces, traiganme el Revuelto Gramajo!"


Miles de versiones, y no sabemos cual es cierta, lo que si tenemos claro es que Roca y Don Gramajo estan involucrados en todo esto.

Copa Helada Don Pedro

La historia es bastante corta, y como siempre salio de esas mezclas raras de uno suele hacer y que los dueños nos permiten. En el ya desaparecido restaurante Loprete ubicado en Sáenz Peña al 700, en Monserrat. A diario iba un vecino, Don Pedro, que pedía una bocha de helado de crema con una medida de Whisky. El dueño, enseguida pensó en ofrecerlo a sus clientes, y en agradecimiento por la idea, bautizarlo con el nombre del cliente. Así nació la Copa Helada Don Pedro.